Pasar al contenido principal

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada
Logo

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Políticas
    • Directorio
    • Comisiones
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Sicultura
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • Becas y fondos concursables
    • Biblioteca digital
    • Cooperación Internacional
    • Ganadores de Premios Nacionales de Cultura
    • Premios Nacionales de Cultura
    • Préstamo de Instalaciones
    • Protocolos subsectoriales COVID19
    • SiCultura
    • SIRACUJ
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Agenda cultural
    • Efemérides
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Transparencia
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contacto
    • Consulta SICOP
    • Datos abiertos
    • Consulta Publica
    • Medidas Covid-19
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Noticias
  4. Último “Art City Tour” del 2020 reconocerá identidad del ser costarricense

Último “Art City Tour” del 2020 reconocerá identidad del ser costarricense

24 de Noviembre 2020 Costa Rica Consecutivo 358
El arte y la cultura que ha ofrecido la edición 2020 del Art City Tour “Por Chepe desde Casa”, cierra este jueves 26 de noviembre, con su tercera entrega virtual.
  • Tercera edición virtual de “Por Chepe desde casa” regresa este jueves 26 de noviembre, a las 7 p.m., para llevar una amplia oferta artística y cultural a los hogares
  • En esta ocasión, 13 espacios culturales de San José invitan al público a acercarse a detalles únicos y no revelados, obras de arte, objetos y procesos creativos, acompañados con la guía experta de sus colaboradores
  • Art City Tour es de acceso gratuito, con inscripción previa
III Art City Tour “Por Chepe desde casa”

San José, 24 noviembre de 2020. El arte y la cultura que ha ofrecido la edición 2020 del Art City Tour “Por Chepe desde Casa”, cierra este jueves 26 de noviembre, con su tercera entrega virtual.

Para esta ocasión, son 13 espacios culturales que llevaran al espectador por lo más exclusivo de sus obras, colecciones y arquitectura, en compañía de sus expertos; además, el Museo Nacional de Costa Rica abre sus puertas para la transmisión streaming del evento.

“La presente edición del Art City Tour reflexiona sobre las diversas manifestaciones que construyen y caracterizan la identidad individual y colectiva del ser costarricense”, informó GAM Cultural, organización a cargo de la actividad. Los recorridos virtuales, que además son gratuitos, darán inicio a partir de las 7 p.m., extendiéndose hasta las 8:15 p.m.

Para mayor información y poder conectarse con la oferta artística de San José y su entorno, se requiere de inscripción previa, mediante el sitio: https://bit.ly/35myGF4 Una vez realizada la inscripción, el usuario recibirá un correo electrónico como registro oficial y el enlace con el cual podrá conectarse a la trasmisión.

“Para la tercera y última entrega virtual del año, hemos programado una edición que reflexiona sobre la diversidad de manifestaciones que construyen nuestra identidad, individual y colectiva; visualiza las diversas motivaciones detonantes de los procesos creativos, destaca y pone en valor el legado de instituciones emblemáticas que nos aportan bienestar y son la base para construir un mejor futuro”, expresó Henry Bastos, director de GAM Cultural.

III Art City Tour “Por Chepe desde casa”

Como ya es tradición, los espacios participantes invitan al público a acercarse a detalles únicos y no revelados de obras de arte, objetos, procesos creativos y zonas no abiertas al público, acompañados con la guía experta de sus colaboradores.

¿Cuál es la oferta del Art City Tour “Por Chepe desde casa”? 

  • ​El Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) presenta a Animation Hood, el colectivo experimental que combina sonido, performance y animación de manera simultánea. En esta ocasión, el concepto de la obra gira en torno al trabajo como fuente de gran parte de la miseria mundial y cómo muchos de los males que nos aquejan provienen de él o de vivir en un mundo diseñado para el trabajo. Bajo la premisa de crear una nueva forma de vivir basada en el juego, se plantea un espacio donde el espectador se convertirá en cómplice de una nueva realidad lúdica.
  • El tradicional baile costarricense del swing criollo llega al Museo Nacional de Costa Rica. El objetivo es visibilizar cómo la identidad del costarricense ha adoptado el popular ritmo, compuesto por brincos, giros y movimientos. Esta alegre danza se popularizó a mediados del siglo XX en zonas bananeras y salones de baile marginados socialmente. En 2012, fue declarado patrimonio inmaterial de Costa Rica.
  • El Museo del Jade y de la Cultura precolombina expone el tras bambalinas del trabajo que se realiza para lograr exposiciones temporales o permanentes, desde su proceso creativo hasta su ejecución, y toma como ejemplo la exhibición temporal que está próxima a inaugurarse “Murciélagos, entre el mito y la realidad”.
  • III Art City Tour “Por Chepe desde casa”
    El Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural invita al espectador a adentrarse en sus rincones y descubrir los tesoros que esconde el centenario edificio. Será una oportunidad para conocer los detalles de su historia como casa bancaria, sus construcciones, sus rincones poco conocidos, así los servicios del Centro de Documentación y la restauración y readecuación finalizada en 2010 para albergar a la institución pública regente del patrimonio histórico-arquitectónico del país.
  • En el Museo Rafael Ángel Calderón Guardia habrá un recorrido por las salas históricas con recreaciones y elementos auténticos de la época, destacando las cuatro reformas en la década de los ochenta: la Universidad de Costa Rica, la Caja Costarricense de Seguro Social, el Código de Trabajo y las Garantías Sociales en la Constitución Política.
  • Chabela Lazo es la ganadora del Concurso Centroamericano de Historietas del 2020 y abre las puertas de su casa para mostrar su estudio de trabajo y los procesos creativos que suceden antes de llegar al resultado final. La Alianza Francesa de Costa Rica comparte esta experiencia de acercamiento.
  • La Galería Sophia Wanamaker ofrecerá un recorrido por parte de su colección de arte, integrada tanto por artistas de Costa Rica como de los Estados Unidos. Reúne imágenes en las que los esfuerzos, sueños y realidades de una comunidad multicultural ha apostado por la posibilidad de cruzar sus fronteras personales, colectivas y geográficas. El aporte de colaboradores destacados ha dado realce al esfuerzo de la Galería, como lo es el caso de Flor Gallardo, historiadora del Arte cuyas reflexiones cuestionan la percepción de esta práctica hacia procesos críticos y que son necesarios en tiempos tan retadores como el actual.
  • La construcción de la identidad en la Penitenciaría Central de San José, donde los derechos humanos fueron violentados de manera abrumadora, se caracterizó por tener formas inusuales de expresión, como los grafitis y los tatuajes. Es por esto que el Museo Penitenciario genera un espacio de comprensión sobre la identidad de los presos, a través de la historia de esta antigua cárcel.
  • El Museo de Arte Costarricense presenta un extracto de “Contemporáneos”, serie documental sobre la historia de la danza contemporánea en Costa Rica que narra con las voces de los protagonistas que aún viven los obstáculos que superaron para desarrollar e impulsar el movimiento que existe hoy día en el país y que es reconocido a nivel mundial. Los artistas visuales han sido inspirados por este tipo de danza y han plasmado en sus obras, escenas importantes que conoceremos en esta producción audiovisual.
  • La Galería Nacional expondrá el arte abstracto lírico con obras de artistas costarricenses que se incluyen en esta forma de expresión y que pertenecen a su colección. Esta forma artística prescinde de todos los elementos figurativos para concentrar la fuerza expresiva en la forma, el color y la línea para crear una composición que puede existir con independencia de referencias visuales del mundo real, propone una realidad distinta con un lenguaje visual propio de significados variados.

El programa Art City Tour apuesta a las alianzas público-privadas que en la coyuntura actual son fundamentales para mantener el apoyo al sector cultural.

El Art City Tour es un proyecto impulsado por GAM Cultural, que nació en febrero del 2010 y ha acercado, en sus 61 ediciones físicas, a más de 116.029 personas, a una experiencia cultural urbana que permite redescubrir los espacios josefinos y reapropiarse de ellos.

Producción – GAM Cultural

Reproducción y adaptación - Oficina de Prensa - MCJ / Consecutivo 358 / FEM / 24-11-2020

Acciones:

Descargar

Eventos relacionados

Ir a la agenda
  • Obra del pintor  ramonense Jorge Carvajal Salas. La Procesión (procesión con el Santo San Ramón). Óleo sobre lienzo. 1991. Colección: Enid Carvajal Salas.
    16 de Enero 2021 - 13 de Febrero 2021

    Exposición de obras participantes en el Certamen de Pintura Jorge Carvajal Salas| Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer

    Exposición de obras participantes en el Certamen Ramonense de Pintura Jorge Carvajal Salas 2020.

    Abierta del 16 de enero al 13 de febrero.

    Apertura sábado 16 de enero 3:30 p.m.

    Artes Visuales
    Ver evento
  • Exposición Aportes al coleccionismo plástico
    20 de Enero 2021 - 20 de Febrero 2021

    Exposición: Aportes al coleccionismo plástico | Museo Dr. Rafael Calderón Guardia

    El Museo Calderón Guardia está presentando en sus galerías "Aportes al coleccionismo plástico", muestra colectiva seleccionada de la Colección de arte de la entidad.

    Artes Visuales
    Ver evento
Logo

Teléfono: (506) 2255 3190 Dirección: Edificio CENAC Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15 San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Préstamo de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Cultura
  • Archivo Nacional de Costa Rica
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Dirección General del Archivo Nacional
Ministerio de Cultura y Juventud 2021
Todos los derechos reservados