Entrevista a la fotógrafa Marcela Ramos, participante en la exposición "Costa Rica, con ojos de mujer", organizada por Casa Presidencial, expuesta en el CCHJFF en el mes de marzo.
En el marco del reciente lanzamiento del Sello Costa Rica Artesanal y la Estrategia Nacional Costa Rica Creativa y Cultural 2020-2030, el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (CICPC) pone a disposición de las personas, la publicación digital Acercamiento a un mapeo de vocaciones artesanales de Costa Rica, la cual fue posible con el apoyo del Despacho del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ).
Con más de 80 actividades virtuales organizadas por instituciones públicas, la sociedad civil y la academia, Costa Rica celebrará en agosto el Mes Histórico de la Afrodescendencia, con el fin de enaltecer los valores culturales de esta población.
La Asociación Cultural Puebla de los Pardos y la Dirección de Cultura (DC) del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) a través de su Centro de la Cultura Cartaginesa, invitan al público a ser parte de la celebración de actividades en la 6° Jornada Cultural Puebla de los Pardos 2020
Mediante un evento virtual a través de Facebook, en atención a las medidas sanitarias por la pandemia, el Gobierno de la República lanzó este 31 de julio, el Sello COSTA RICA ARTESANAL, un instrumento que garantiza al consumidor nacional y extranjero la posibilidad de adquirir artesanía costarricense, con características de identidad, calidad, buen diseño y adecuadas prácticas ambientales.
En esta publicación, detallamos las medidas de reactivación que regirán durante el mes de agosto de 2020, según las disposiciones de las autoridades sanitarias, en atención de la pandemia por COVID19.
“No es un concurso de recetas, sino, un reconocimiento a las cocinas patrimoniales del territorio nacional; donde encontramos una serie de conocimientos familiares, así como de identidades y memorias locales”, así define la antropóloga Paola Salazar, el certamen Comida tradicional Los Santos 2020, que abre su convocatoria hasta el próximo 15 de septiembre.
A partir de este martes 28 de julio, el café se une a la lista de símbolos patrios costarricenses, gracias a la firma de la Ley N°9815 que declara el café como décimoquinto símbolo patrio del país en el desarrollo económico, social y cultural de Costa Rica.
La ley fue sancionada por el Presidente de la República, Carlos Alvarado y los ministros de Cultura y Juventud, Sylvie Durán; Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado; de Educación, Guiselle Cruz.
Hace 196 años, y bajo el lema “De la Patria por nuestra voluntad”, los habitantes del Partido de Nicoya decidieron a cabildo abierto, libremente reunidos para aportar su opinión, unirse al recientemente proclamado Estado independiente de Costa Rica. Con este acto voluntario, el nuevo territorio aportó no solo mayor extensión, población y variedad de recursos naturales, como el especial bosque seco, sino que, además, vino a enriquecer culturalmente a la nación.
Ubicado en el cantón de Nicoya, el templo de San Blas es considerado una de las edificaciones con más historia cultural de la provincia de Guanacaste, y la cual fue declarada como Sitio de Interés Histórico-Arquitectónico en 1995.