Costa Rica podría tener modernos edificios para resguardar las colecciones de Historia Natural, con el proyecto de “Construcción y equipamiento del edifico para el Centro de Acopio y Administración de Colecciones patrimoniales”, que se ubicaría en los terrenos que el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) tiene en Pavas, San José.
Dinorah Carballo es una de las artistas alajuelenses actuales más destacadas en la escena nacional. Es escritora, diseñadora y artista visual costarricense que ha realizado múltiples exposiciones de arte, tanto grupal como individualmente.
El Museo Nacional de Costa Rica tiene lista su oferta de talleres de vacaciones 2023, con ocho talleres presenciales y dos virtuales, con temáticas como pintura, naturaleza, juegos tradicionales, historia, artesanía y mucho más. Serán del 17 al 27 de enero y están dirigidos a toda la familia.
María Auxiliadora Otárola Luna, profesional en Administración, Economía y Contaduría Pública, con más de 14 años de experiencia en el sector público, es la nueva directora del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, instancia del Ministerio de Cultura y Juventud.
El 1° de diciembre de 1948, en el Cuartel Bellavista, que hasta entonces había fungido como sede de instrucción militar, José Figueres realizó el acto simbólico de Abolición del Ejército, dando un histórico mazazo a las almenas del sector oeste del patio central del Bellavista. Allí mismo, se anunció la decisión de entregar aquel edificio al Museo Nacional de Costa Rica, para que pasara a ser su sede permanente.
Tras dos años de silencio, a causa de la pandemia de la COVID-19, en 2022 el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría retomó con entusiasmo su programa de Promoción Cultural: “De noche en el Museo”.
Inició la cuenta regresiva para el 10º Encuentro Iberoamericano de Museos, que se realizará entre el 26 y el 28 de septiembre de 2022, en el Museo Nacional de Antropología y el Museo Nacional de Historia de la Ciudad de México. Este encuentro se dirige a personas trabajadoras de museos, personas investigadoras, estudiantes, académicos, gestores culturales y toda aquella persona interesada en museos.
El proyecto del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS), “La Caja de don Misael”, a cargo del periodista Rodolfo González Ulloa, es una iniciativa del actual equipo de Educación y Promoción Cultual del MHCJS, que ofrece una oportunidad para recrear, desde la virtualidad, experiencias lúdicas y educativas, como una forma de sensibilizar a las poblaciones infantiles, en torno a hechos históricos relevantes para la constitución de la identidad nacional.
Con el objetivo de reconocer en el estudio de la Guerra de 1856-1857, el sustento de la identidad nacional costarricense, valorar los múltiples recursos didácticos que están a disposición de las y los docentes, así como comprender y aplicar distintas estrategias didácticas; desde la educación no formal, para el aprendizaje de los diversos temas asociados con esta temática, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS), anuncia el lanzamiento de tres vídeos educativos elaborados con el apoyo del Ministerio de Educación Pública (MEP).
Con un concierto de música barroca, donde el trío compuesto por: Ivette Rojas, en el canto y la percusión; Esteban Murillo en flautas dulces, así como el director Eduardo Madrigal en la viola de gamba, se cerrará la exposición “Blanco, azul y rojo”.